“Estamos ante una privatización de la justicia”
La relevancia de las investigaciones internas; el uso de asesores internos; los beneficios y riesgos de una investigación voluntaria; la protección de la intimidad; y el manejo de documentos privilegiados fueron algunos de los temas abordados en el primer día de las “Jornadas investigaciones internas y compliance”, organizadas por el Centro de Estudios Anticorrupción (CEA) de la Universidad de San Andrés en la Sede Capital.
“Asistimos a una privatización de la prevención, detección y reacción frente al delito. En resumen, a la privatización del proceso judicial”, afirmó Juan Pablo Montiel, director del CEA, durante su exposición.
El profesor del Departamento de Derecho de San Andrés indicó que las auditorías que pueden encarar las empresas “son medidas de control pero no investigaciones internas” para detectar algún ilícito en la estructura de la compañía.
Al respecto, consideró que las empresas “no deben esperar a tener el agua hasta el cuello para investigar”, y mencionó que las investigaciones internas “mal realizadas pueden agravar los problemas. La improvisación se paga cara. Es como apagar el fuego con nafta”, agregó.
Claudia Maskin, Compliance Officer de Johnson & Johnson Medical, expresó que la actividad que realiza require una “profesionalización” y conocimientos “interdisciplinarios” que no se brindan en la Argentina y gran parte de los países del mundo.
“En Argentina y América Latina no sabemos investigar porque no estamos formados. La cultura tampoco ayuda y la sociedad es escéptica: tiene la percepción que no va a pasar nada. A esto le sumamos que el nivel de sofisticación de los delitos de fraude y corrupción es cada vez más grande”, indicó.
Maskin coincidió con Montiel al decir que las investigaciones internas en empresas representan “una privatización” de propiedades que antes “se encontraban en manos del Estado”.
“El éxito del sistema de investigaciones internas depende del compromiso de las personas. Deben estar dispuestas a escuchar que algo no está bien”, resaltó.
Al respecto, Raúl Saccani, profesor del CEA y socio de la práctica de Forensic & Dispute Services de Deloitte, opinó que es “fundamental el rol de la gerencia en el involucramiento de la investigación”.
“Otro punto importante es cuando el tema tiene una exposición pública. Hay que decidir cómo se gestiona la investigación en el momento que aparece en el diario”, destacó.
El segundo encuentro de las “Jornadas sobre investigaciones internas y compliance” se realizará el próximo miércoles 12 de agosto, desde las 9, en la Sede Capital de la Universidad de San Andrés.
Jueves, Agosto 6, 2015