RECOMENDACIONES
ARTES ESCÉNICAS
- El resto de nosotrxs, de Juan Salvador Gimenez Farfan. El resto de nosotrxs propone una génesis del movimiento, recorrer el nacimiento y la evolución de una entidad danzante mucho mayor que los cuerpos de los bailarines. La obra avanza entre los cuerpos en paulatina individuación, se desarrolla en ciclos y respiraciones casi biológicos, de organismo en gestación. La animalidad, la conciencia y el pulso vital vibran en el corazón de esta obra: https://www.youtube.com/watch?v=BMU7J1Tu9sE&feature=youtu.be
- Bienal de performance. A través de su canal de YouTube se puede acceder a performaces, conferencias y entrevistas de todas sus ediciones: https://www.youtube.com/channel/UCHqc8X5VkmUpF0e8CRsX0yA/featured
- Dorky Park, la compañía interdisciplinaria creada en 2003 por la argentina Constanza Macras en Berlín, comparte algunas de sus obras más queridas online: HERE / AFTER y BERLIN ELSEWHERE Y también, brinda clases de danza gratis online por sus bailarines, hasta el fin de la cuarentena: http://www.dorkypark.org/site/lockdown-free-online-classes-by-dorkydancers/
- Brace Up! Basada en Las tres hermanas de Anton Chejov por Wooster Group. Esta compañía radicada en Nueva York es una de las que más ha trabajado en la renovación del lenguaje de las Artes Escénicas y se volvió una de las compañías más emblemáticas de teatro de los últimos treinta años: http://thewoostergroup.org/blog/2020/04/06/brace-up-complete-production/
- La mélancolie des dragons (2008), de Philippe Quesne. Es una de las revelaciones del teatro francés de los últimos quince años. Phiillipe Quesne y su dramaturgia del espacio y del tiempo, nos convoca a paisajes apocalípticos en una particular búsqueda de lo humano con la naturaleza y esta es una de sus más emblemáticas creaciones: https://vimeo.com/403609557/c4a19e6f96
- Pichet Klunchun and Myself (2005), de Jerome Bel. Bel es uno de los coreógrafos que más ha cuestionado y renovado el lenguaje de la danza en Francia, trabajo que lo volvió uno de los coreógrafos más renombrados del presente: https://vimeo.com/403972891
- Rain, de Anne Teresa De Keersmaekers. Coreógrafa emblemática de Bélgica y creadora de la compañía Rosas, una de las más relevantes de la danza internacional, presenta una de sus creaciones inolvidables: https://www.berlinerfestspiele.de/de/berliner-festspiele/programm/on-demand/rosas-filme.html
CINE
El Festival de Cine Alemán propone los siguientes clásicos con subtítulos en castellano para ver en streaming:
- Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán (Chile, 2010). Guzmán, el celebrado director de La memoria obstinada y La batalla de Chile, se concentra en Nostalgia de la luz en las semejanzas entre los astrónomos que buscan el pasado de la humanidad y la lucha de las Mujeres de Calama que todavía, después de décadas, buscan los restos de sus familiares ejecutados y desaparecidos por la dictadura. Con fragmentos de narrativas y memorias, este film construye conexiones inesperadas, desafiándonos a ampliar los límites de nuestra imaginación histórica al desarrollar una discusión comprometida del tiempo, la memoria y la violencia en sociedades contemporáneas: https://www.arcoiris.tv/scheda/it/15888/
- El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, Argentina, 2017). Es una de las películas argentinas más deslumbrantes de los últimos años. Se trata de un documental hecho con material de archivo, con las grabaciones familiares y otras grabaciones secretas en VHS, del padre de la directora. Con una edición perfeccionista y tierna y una logradísima voz en off de la propia directora, esta película es una experiencia imperdible. En tiempos de encierro, se vuelve también una metáfora de otras vidas en situación de secreto y ocultamiento, trabajando en los bordes y pliegues de lo privado y lo público: https://vimeo.com/ondemand/elsilencio
LIBRERÍAS
Ediciones Godot armó una página para identificar a las librerías con delivery y compra futura. Hay en casi todas las zonas y sigue creciendo. Imperdible y muy útil para estos tiempos: https://www.edicionesgodot.com.ar/libreriascondelivery/index.html
REFLEXIONES SOBRE LA PANDEMIA
CURIOSIDADES