Maestría y Especialización en Educación

Escuela de Educación

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN CICLO 2023

Inicio marzo 2023 (Apertura de inscripción: 1/9/2022. Cierre de inscripción 7/12/2022)
Inicio junio 2023 (cierre de inscripción 7/4/2023)

 

 

 
Requisitos para la admisión
- Poseer título universitario o título de nivel superior no universitario de carrera de duración de 4 años o más.
- Manejar con relativa fluidez un segundo idioma.
- Completar la documentación requerida (se detalla a continuación)

Proceso de Admisión
1. El Comité de Admisión evalúa los antecedentes académicos/profesionales presentados por el candidato en la inscripción.
2. Los candidatos son entrevistados por el Comité de Admisión, el cual realiza la selección final de postulantes.

Inscripción. Documentación a presentar
Ingrese a http://gestion.udesa.edu.ar y regístrese  para operar en la página.
2. Ingrese al sistema y genere una "Nueva admisión" bajo la línea "Solicitudes para Programas de Posgrado"
3. Complete la información requerida y adjunte los documentos solicitados: 
 -Nota de solicitud de admisión al Posgrado explicitando las motivaciones para su postulación;
-Curriculum vitae (ver modelo);
-Dos cartas de referencia y/o recomendación académico profesional;
-Título de grado (frente y dorso) 
-Certificado analítico de materias 
-Foto 4x4
-DNI (frente y dorso)
4. Enviar por mail a  maestriaeducacion@udesa.edu.ar  una copia de artículo, publicación, capítulo de tesis (de autoría individual). Si no posee uno, escriba a la misma dirección; se le enviará un artículo de investigación para que escriba una reseña.

Solicitud de ayuda financiera/Becas
Los programas de posgrado en Educación cuentan con un importante programa de becas con distinto alcance de cobertura, otorgadas en base a criterios de mérito y necesidad económica:
  • Fondo permanente de Becas Myriam y Walter Lebach: otorga becas abiertas a toda la comunidad.
  • Becas Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés: otorga becas abiertas a toda la comunidad.
  • Consorcio de Universidades de la Organización de estados Americanos (OEA): otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de posgrado conducente a un título universitario.
  • Beca Formador de Formadores (Fundación Lúminis): otorga becas dirigidas a personas que cumplan con el rol de "formador de formadores" (postulación a través de nuestro posgrado)
  • Becas ESSARP: otorga becas destinadas a personas que trabajan en instituciones asociadas al English Speaking Scholastic Association of the River Plate (postulación a través de ESSARP).
En caso de necesitar asistencia financiera, puede descargar el formulario aquí
 
Deberá completarlo, firmarlo y enviarlo por mail a maestriaeducacion@udesa.edu.ar junto a la siguiente documentación:
  • Recibos de sueldo del grupo familiar
  • Recibo de alquiler
  • Recibo de expensas
  • Facturas de servicios del domicilio
  • Otros ingresos (percepción de alquileres, percepción de pensiones, etc.)
  • Otros gastos (factura de colegio hijos, medicina prepaga, etc.)
 
Becas otorgadas
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 2008 2009
73%
90%
63%
70%
82%
91%
97%
82% 80% 88%
 
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019 2020 2021
92%
77%
73%
70%
50%
75%
62%
69%
73%
70% 61% 62%
 
1) ¿Qué necesito para inscribirme al posgrado en Educación?
El requisito principal es poseer un título universitario o bien un título de nivel superior no universitario de carrera de duración de 4 años o más. Además, es deseable el manejo de un segundo idioma, ya que algunos de los seminarios contienen bibliografía obligatoria en inglés.

2) ¿Qué inserción laboral tienen los egresados de los posgrados en Educación? 
La formación interdisciplinaria que reciben nuestros graduados permite que se desempeñen con éxito en instituciones educativas del sistema educativo formal, en el gobierno y la administración pública, en organismos no gubernamentales, en organismos internacionales, en investigación y docencia universitaria, en medios de comunicación, empresas, industria cultural e instituciones de educación no formal.

3) Mi título universitario de grado no tiene nada que ver con la Educación, pero estoy interesado en los Posgrados en Educación. ¿Puedo postularme?
Sí. Aproximadamente el 50% de nuestros alumnos provienen de carreras no relacionadas con la educación. Durante el proceso de admisión, se evaluará no sólo el título con el que cuenta el postulante, sino también su experiencia laboral y académica, y sus proyectos e intereses.

4) ¿Qué días y en qué horarios se cursan los posgrados?
Los seminarios y talleres de la Especialización y Maestría en Educación se dictan en los siguientes días: miércoles y viernes de 18 a 22 h (Sede Capital y Sede Campus) y sábados de 9 a 13 h (Sede Campus). Algunos seminarios combinan clases de modalidad presencial con actividades en el campus virtual. Cada año se ofrecen al menos dos seminarios intensivos, que se cursan todos los días, a lo largo de toda una semana.

5) ¿En qué consiste el proceso de admisión?
El proceso tiene dos etapas:
Inscripción: para lo cual debe ingresar y registrarse en gestion.udesa.edu.ar, completar el formulario online y adjuntar la documentación solicitada.
Admisión: participar de una entrevista personal con miembros del Comité de Admisión.

6) ¿Cómo debo hacer para obtener una beca?
Los posgrados de UdeSA cuentan con un amplio programa de becas que tienen distintos alcances de cobertura y cuyos fondos provienen de diferentes fuentes (Fundación Luminis, OEA, etc.). Estas becas se otorgan en función del mérito académico y de la necesidad económica. La solicitud de la beca se realiza junto con la inscripción al posgrado. Para ello además del formulario de inscripción, mencionado arriba, debe completar también la solicitud de asistencia financiera y adjuntar recibos de sueldo y comprobantes de servicios a su nombre.

7) ¿Qué documento/título me dan al término de mis estudios de posgrado?
Al finalizar la Especialización, se otorga el título de Especialista en Educación. Al finalizar la Maestría, se otorga el título de Magister en Educación.

8) ¿Hay alguna modalidad de cursada online?
En algunos seminarios, existe un porcentaje de cursado virtual. Por lo general, este no excede el 30%.

9) ¿Puedo tener la entrevista por teléfono o por Skype?
Sí. En aquellos casos excepcionales, en que por motivos de distancia no sea posible para el postulante acercarse a la Sede Capital o a la Sede Victoria para tener la entrevista personal de admisión, puede tenerla vía Skype.

10) ¿Se puede ingresar habiendo completado los estudios de grado, pero sin tener aún expedido el título?
Sí. En esos casos, al momento de la inscripción, el postulante debe presentar una constancia de título en trámite expedida por su casa de estudios. En cuanto obtiene el título, el estudiante debe presentarlo a la coordinación del posgrado para que sea incorporado a su legajo. Ningún alumno podrá obtener el título de posgrado hasta tanto no presente el de grado, y su presentación debe hacerse dentro del periodo de cursado.

11) ¿Hay examen de admisión?
Los Posgrados en Educación no cuentan con examen de ingreso ni de admisión. Sin embargo, durante el proceso, el Comité académico evalúa los antecedentes académicos y profesionales del postulante, realiza una entrevista de admisión y elabora el orden de mérito para las admisiones en función de la información recogida en ambas instancias.
Fechas para agendar
  • Apertura de inscripción para 2023: 1 de septiembre de 2023
  • Cierre de inscripción para inicio marzo: 7 de diciembre de 2022
  • Cierre de inscripción para inicio junio: 7 de abril de 2023
  • Inicio 2023: marzo y junio de 2023
Aranceles y Becas
El costo actual de la Maestría es de veinticinco (25) cuotas mensuales consecutivas de $24.870
El costo actual de la Especialización es de veinte (20) cuotas mensuales consecutivas de $24.870