La carrera de Doctorado es un programa fundamentalmente académico, antes que profesional, orientado a formar investigadores capaces de producir conocimiento científico basado en evidencias surgidas de la contrastación empírica, con vocación de contribuir a desarrollar un campo académico; comprometidos por el interés en conocer el funcionamiento de la Educación del país en el marco del conocimiento de las tendencias mundiales en el área de la Educación; al igual que con la docencia y la gestión en el nivel superior de educación. El Programa pone énfasis en la producción de la tesis y también en la socialización académica, es decir, en la adquisición de pautas de trabajo, normas y valores de la comunidad académica (publicación y participación en eventos académicos, normas éticas, solicitud de subsidios, elaboración de propuestas, cronogramas y presupuestos de investigación, uso de bases de datos documentales y estadísticos, de plataformas virtuales, etc.) y brinda asesoramiento para la postulación a becas. Esto obedece a que la obtención del título de Doctor, que es meta fundamental de la Carrera, no es concebida como el objetivo final sino como puerta de entrada para ingresar a dicha comunidad. A la fundamentación antedicha se suma la preocupación por lograr altas tasas de graduación, en tiempos establecidos de modo razonable.
La estructura curricular está organizada alrededor de tres áreas -teoría, investigación y socialización académica-, estrechamente articuladas desde lo curricular y organizacional. Está apoyada en un acompañamiento permanente de los estudiantes a lo largo de toda la cursada (más especialmente en relación con el diseño y ejecución de la tesis), de parte de la dirección del programa, los docentes y los directores de tesis. Está encuadrada en metas y fechas hechas explícitas desde el inicio de la cursada.