Dedicado al análisis académico de los derechos de propiedad intelectual en América Latina, las innovaciones tecnológicas, comerciales y creativas que genera.
Divulga y educa en la valorización de la propiedad intelectual.
Promueve el debate académico basado en evidencia científica.
Genera incidencia en la agenda pública y propone políticas públicas en materia de innovación.
Este es nuestro momento
"Cada día que pasa, la urgencia aumenta: la inversión en la creación de capital humano e infraestructura institucional necesarios debe ser una prioridad. Es fundamental que los países latinoamericanos se alejen de la dependencia de economías anticuadas intensivas en recursos naturales y avancen, inviertan y adopten la innovación para el desarrollo.
Pero, ¿cómo acelerar el cambio, el crecimiento y el desarrollo en América Latina? La construcción de instituciones y el fomento del capital humano para facilitar sistemas económicos impulsados por la innovación y basados en el conocimiento, con propiedad intelectual, es un componente integral de este proceso.
El C-PINN es una extensión natural del trabajo realizado en nuestro Programa de Maestría en PI & Innovación. Mediante un estudio académico reflexivo que promueve el desarrollo sostenible y eficiente de los ecosistemas de innovación en toda la región. La propiedad intelectual es la herramienta y el activo fundamental para el desarrollo de la innovación.
Como se mencionó, el equipo de nuestro Centro ha estado trabajando durante algunos años a través de nuestro Programa de Maestría, reuniendo a académicos interdisciplinarios, líderes de la industria, inventores, creadores y legisladores para examinar preguntas fundamentales y controversias actuales sobre patentes, derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual."