El CIS ofrece cursos, programas de formación, seminarios intensivos y actividades de diseminación para miembros de comisiones directivas, personal gerencial y técnico, líderes y asesores de OSC sobre temas ligados a la gestión institucional.
Los cursos, programas de formación y seminarios intensivos aplican una metodología que integra una perspectiva teórico-conceptual con un enfoque práctico, utilizando diversas modalidades de enseñanza como clases a cargo de docentes de reconocida trayectoria en marcos académicos y/o con amplia experiencia en organizaciones del Tercer Sector, discusión de casos, paneles con profesionales y actores relevantes del sector, talleres para el desarrollo de habilidades, o presentaciones de experiencias exitosas de organizaciones sociales.
Desde el año 2004 el PRODOS dicta seminarios y cursos para miembros de comisiones directivas, personal gerencial y técnico, líderes y asesores de OSC sobre temas ligados a la gestión institucional.
Los cursos y seminarios aplican una metodología que integra una perspectiva teórico-conceptual con un enfoque práctico, utilizando diversas modalidades de enseñanza como clases a cargo de docentes de reconocida trayectoria en marcos académicos y/o con amplia experiencia en organizaciones del Tercer Sector, discusión de casos, paneles con profesionales y actores relevantes del sector, talleres para el desarrollo de habilidades, o presentaciones de experiencias exitosas de organizaciones sociales.
El Programa Ejecutivo de Desarrollo de Fondos (PROEDEFO) surge como una iniciativa del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés frente a las crecientes necesidades de financiación de las organizaciones sociales de América Latina. La profesionalización de esta actividad reclama una formación cada vez más específica y exigente de las personas que se dedican a la gestión de donaciones para este tipo de instituciones.
Este programa de nivel avanzado para la gestión de la movilización de fondos está diseñado para brindar las competencias necesarias a profesionales del área de desarrollo de fondos, reflejando un notable avance en lo referente al reconocimiento de la profesión y los estándares de calidad requeridos para esta función.
El PROEDEFO busca promover en los profesionales de la región un enfoque estratégico y generar capacidades que faciliten y potencien la implementación de modelos innovadores y la adopción de herramientas indispensables para la gestión exitosa de fondos. Está destinado a directores ejecutivos y profesionales con experiencia en recaudación de fondos en organizaciones sociales. Al ser un programa de nivel avanzado, la admisión al programa requiere al menos 3 años de experiencia previa en la gestión del desarrollo de recursos económicos.
Conocé el programa a través del testimonio de nuestros egresados.
Ver testimonios>>
El Programa de Desarrollo Directivo para Instituciones de la Comunidad Judía fue dictado por la Universidad de San Andrés a través de su Centro de Innovación Social entre los meses de abril y julio de los años 2018 y 2019 y fue organizado por la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y el Congreso Judío Latinoamericano.
El programa respondió al desafío planteado por las entidades promotoras de este programa de generar una oferta de formación destinada a miembros de comisiones directivas y a personas con potencial para integrarse a estos cuerpos dentro de un marco académico de alta calidad. Participaron 24 directivos en 2018 y 30 en la edición de 2019.
El Programa Online en Fundraising para Organizaciones Sociales brinda a los participantes conceptos y herramientas para el desarrollo de recursos económicos para las instituciones sin fines de lucro de la que son parte (ya sea como voluntarios, colaboradores o profesionales) y consta de 6 módulos. El desarrollo de contenidos fue coordinado por Fernando Frydman.
El curso se dicta de manera sincrónica o asincrónica en forma virtual, e incluye los siguientes 6 módulos: marco conceptual, grandes donantes, campañas masivas, eventos especiales, alianzas sostenibles: el valor compartido entre empresas y ONGs, y cooperación internacional. Más info>>
Para más información sobre Capacitaciones para Organizaciones Sociales escribir a prodos@udesa.edu.ar o llamar al (54 11) 7078-0400, int. 4315.